Álvarez Argüelles compra Los Cauquenes y fortalece su presencia en Ushuaia

Una apuesta por el sur del mundo

El pasado 16 de abril de 2025, la cadena Álvarez Argüelles Hoteles asumió la operación de Los Cauquenes Resort & Spa, uno de los hoteles más exclusivos de Ushuaia. Ubicado a orillas del Canal Beagle y rodeado por la Cordillera de los Andes, este hotel de lujo se incorpora al portafolio de la empresa familiar argentina, que ahora suma 13 establecimientos en operación a lo largo del país.

La propiedad, reconocida por su excelencia en atención, gastronomía con identidad fueguina y spa de categoría internacional, representa un movimiento estratégico para la compañía, que busca fortalecer su posicionamiento en los destinos más emblemáticos de Argentina.


Una cadena con historia y visión de futuro

Fundada hace más de 70 años por Manuel y María del Carmen Álvarez Argüelles, la cadena comenzó su recorrido en Mar del Plata con el emblemático Hotel Costa Galana. Desde entonces, ha expandido su presencia a ciudades clave como Buenos Aires, Salta, La Plata, Neuquén y Santa Rosa.

Actualmente, opera bajo marcas propias como:

  • Costa Galana
  • Grand Brizo
  • Brizo Hoteles
  • Collection
  • Unit
  • Flat

Además, la empresa avanza con proyectos de expansión internacional y continúa apostando a la innovación en hospitalidad.


Un nuevo capítulo en el fin del mundo

La CEO de la compañía, Claudia Álvarez Argüelles, destacó:

“Compartimos una visión común con Los Cauquenes: excelencia, atención personalizada y compromiso con la calidad. Esta incorporación representa un hito para nuestra estrategia nacional.”

El hotel mantiene su identidad, pero suma la experiencia operativa de una de las cadenas más reconocidas del país. Se espera que esta sinergia mejore aún más la propuesta de valor del resort, especialmente en el segmento de turismo internacional.


Más que una compra, una expansión con propósito

Con esta adquisición, Álvarez Argüelles Hoteles no solo refuerza su presencia en el sur argentino, sino que también se posiciona como referente en la hotelería de lujo con raíces nacionales. Su crecimiento sostenido responde a una estrategia clara: ofrecer experiencias memorables en destinos únicos.


Portugal será el país invitado en la FIT 2025

En el marco del 50° Congreso de Agentes de Viajes organizado por FAEVYT, se presentó oficialmente a Portugal como país invitado en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Buenos Aires.

El anuncio contó con la presencia de autoridades del sector, como Andrés Deyá (presidente de FIT y FAEVYT), Daniel Scioli (Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes), Bernardo Barreiros Cardoso (Director de Turismo de Portugal para Latinoamérica) y Miguel Morales (Turismo de Portugal).

“Es un orgullo recibir a Portugal como país invitado en FIT 2025. Su historia, su cultura y su propuesta turística se integran perfectamente al espíritu de la feria”, destacó Andrés Deyá.

Con esta designación, FIT 2025 refuerza su rol como plataforma clave del turismo internacional. Reunirá a todas las provincias argentinas y a delegaciones de más de 40 países, ofreciendo un espacio para negocios, promoción de destinos y experiencias culturales.

¿Por qué Portugal?

Portugal aporta una rica herencia cultural, atractivos naturales y una propuesta turística innovadora que lo convierten en un socio ideal para una feria que busca proyectar el turismo de América Latina al mundo.

Sobre FIT

La Feria Internacional de Turismo (FIT) es uno de los eventos turísticos más importantes del continente, con miles de asistentes, profesionales del sector y público general. Cada año crece en convocatoria e impacto regional e internacional.

Epic Universe: Así es el nuevo y espectacular parque temático de Universal en Florida

Universal Orlando Resort inauguró oficialmente su cuarto parque temático, Universal Epic Universe, el 22 de mayo de 2025, marcando un antes y un después en la industria del entretenimiento al ser el primer parque temático de gran escala que abre en Estados Unidos en más de dos décadas.

Ubicado en Orlando, Florida, este ambicioso proyecto de 7 mil millones de dólares abarca 750 acres y ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva sin precedentes, combinando tecnología avanzada con narrativas envolventes.


Un viaje épico a través de cinco mundos temáticos

Epic Universe se organiza en cinco áreas temáticas que transportan a los visitantes a universos distintos y llenos de aventuras:

  • Celestial Park: El corazón del parque y punto de acceso a las demás áreas. Aquí se encuentra la montaña rusa Stardust Racers, una atracción de doble lanzamiento que alcanza velocidades de hasta 100 km/h y ofrece una experiencia llena de adrenalina.
  • The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic: Esta expansión del universo de Harry Potter permite explorar el icónico Ministerio de Magia y disfrutar de la atracción Harry Potter and the Battle at the Ministry, que combina tecnología de punta y una narrativa inmersiva.
  • Super Nintendo World: Un homenaje a los videojuegos clásicos, donde los fanáticos pueden recorrer escenarios de Mario Bros. y Donkey Kong. Destaca la carrera interactiva Mario Kart: Bowser’s Challenge, que utiliza realidad aumentada para ofrecer una experiencia única.
  • How to Train Your Dragon – Isle of Berk: Inspirado en la franquicia de DreamWorks, esta zona invita a volar junto a dragones y participar en aventuras interactivas ideales para toda la familia, incluyendo la atracción Hiccup’s Wing Gliders.
  • Dark Universe: Para los amantes del terror, este mundo revive a los monstruos clásicos de Universal como Frankenstein y Drácula, con la atracción principal Monsters Unchained: The Frankenstein Experiment, un recorrido oscuro y emocionante.

Tecnología e innovación para una experiencia inolvidable

Epic Universe destaca por incorporar tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia del visitante, desde sistemas de reconocimiento facial para el acceso a lockers hasta pulseras inteligentes que permiten interacciones personalizadas en las atracciones.

El parque ofrece más de 50 atracciones, incluyendo montañas rusas, simuladores y espectáculos en vivo, todas diseñadas con gran detalle y ambientación. Además, su variada oferta gastronómica incluye restaurantes temáticos con opciones desde cocina asiática hasta barbacoa y pizzerías.


Alojamiento y accesibilidad

Para complementar la experiencia, Universal inauguró el Universal Helios Grand Hotel, un lujoso alojamiento dentro del parque con 500 habitaciones que ofrece acceso directo a las atracciones y vistas panorámicas del parque.

Los boletos para Epic Universe tienen precios que varían entre 139 y 199 dólares por día, con descuentos para residentes de Florida y paquetes especiales que incluyen acceso a los otros parques de Universal Orlando Resort.


Un nuevo estándar en parques temáticos

Con la apertura de Epic Universe, Universal Orlando Resort establece un nuevo referente en la industria del entretenimiento, combinando tecnología de punta, diseño inmersivo y experiencias únicas que lo posicionan como un destino imperdible para amantes de la aventura y la fantasía.

Para más información y reservas, se puede visitar el sitio oficial: universalorlando.com.

Expedition Odyssey abre sus puertas este 9 de mayo en SeaWorld Orlando: la experiencia ártica más inmersiva jamás creada

SeaWorld Orlando anunció la apertura oficial de Expedition Odyssey, su más ambiciosa y revolucionaria atracción, que abrirá al público este 9 de mayo de 2025. Se trata de una aventura multisensorial que transporta a los visitantes al corazón del Ártico, combinando simulación de última generación, imágenes filmadas en locaciones reales y encuentros cercanos con animales auténticos del ecosistema polar.

Una expedición que difumina la línea entre fantasía y realidad

Expedition Odyssey se posiciona como una de las atracciones más innovadoras en la historia de SeaWorld. Gracias a un sistema de movimiento dinámico de alta tecnología, los visitantes experimentarán con realismo giros, caídas y deslizamientos a través de imponentes glaciares, tundras congeladas y las profundidades del Océano Ártico.

A lo largo del recorrido, los exploradores se encontrarán con impresionantes animales del Ártico como osos polares, orcas, ballenas beluga, focas y morsas, todo mediante una combinación de proyecciones en alta definición y escenarios reales.

Aventura ártica para grandes y chicos

Una de las grandes novedades de Expedition Odyssey es su accesibilidad: con un requisito de altura de tan solo 99 cm, la atracción está diseñada para que niños y adultos disfruten juntos de esta expedición. Además, al estar completamente bajo techo, es una opción perfecta para todo el año, sin importar el clima.

La magia continúa después del recorrido

Al final del viaje virtual, los visitantes pueden continuar la experiencia con encuentros reales con animales del Ártico, incluyendo morsas, focas y ballenas beluga. Uno de los momentos más emotivos es el debut de Uki, una cría de morsa del Pacífico rescatada en Alaska y rehabilitada por el Alaska SeaLife Center. Uki ahora forma parte del nuevo hábitat ártico de SeaWorld, diseñado especialmente para brindar bienestar y conexión con los visitantes.

Para quienes buscan una experiencia aún más cercana, SeaWorld ofrece tours exclusivos como el “Tour de Cercanías a las Ballenas Beluga”, que permite aprender y observar de cerca a estos increíbles mamíferos marinos.

Una nueva era para SeaWorld Orlando

“Nos complace anunciar la fecha de apertura de Expedition Odyssey, una aventura sin precedentes para nuestros visitantes, que combina una narrativa emocionante e inmersiva con poderosas conexiones con animales del mundo real. La nueva incorporación a nuestro parque es única y revive la maravilla del Ártico de una manera que solo SeaWorld puede lograr”, expresó Jon Peterson, presidente de SeaWorld Orlando.

¿Listos para la expedición?

Los boletos ya están disponibles en SeaWorldOrlando.com. Sé de los primeros en descubrir Expedition Odyssey, una experiencia inolvidable que combina emoción, naturaleza y tecnología como nunca antes.

Atención solicitantes de visa a EE.UU.: Nuevo requisito obligatorio desde mayo 2025

Nuevo procedimiento para solicitantes de Visas de No Inmigrante a partir del 2 de mayo de 2025

A partir del 2 de mayo de 2025, todos los solicitantes de Visas de No Inmigrante (NIV) que se entrevisten en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires deberán cumplir con un nuevo requisito obligatorio: el número de solicitud DS-160 debe coincidir exactamente con el código alfanumérico registrado en el Sistema de Citas.

De no coincidir ambos códigos al momento de la entrevista, el solicitante deberá reprogramar su cita, lo que podría generar demoras innecesarias en el proceso.

¿Por qué puede haber un error en el código DS-160?

Esta situación suele darse cuando la cita para el visado es gestionada por una agencia de viajes o un intermediario, y se reserva antes de completar correctamente el formulario DS-160. También puede ocurrir si:

  • El solicitante ingresa mal el código al cargarlo en el sistema.
  • Se completa más de una vez el formulario DS-160 por error.

Importante: Quienes reserven su cita a través de un tercero deben verificar cuidadosamente que los datos sean correctos.

Paso 1:

Paso 2:

¿Qué deben hacer los solicitantes al menos 3 días hábiles antes de la cita?

Para evitar problemas o cancelaciones, se recomienda realizar el siguiente chequeo al menos tres días hábiles antes de la entrevista:

  1. Ingresá a tu cuenta en: https://ais.usvisa-info.com
  2. En la “Página de Resumen del Solicitante”, hacé clic en el ícono de configuración y seleccioná “Editar”.
  3. Actualizá el campo “Número DS-160” con el código de confirmación correcto.
  4. Hacé clic en “Guardar”.

💡 Solo se puede actualizar el código una vez sin necesidad de cancelar la cita.

¿Necesitás ayuda?

Si tenés dificultades para actualizar tu número de DS-160 en el sistema, podés contactar al Centro de Atención al Solicitante de Visa desde el mismo sitio web.

🕒 Recordá: Todas las actualizaciones deben realizarse mínimo tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista. Si no lo hacés, deberás reprogramar tu cita con el código correcto.

El día de la entrevista: no olvides tu confirmación DS-160

El día de tu entrevista en la embajada, deberás presentar la página de confirmación del formulario DS-160. Asegurate de tenerla impresa y que el número coincida con el del sistema de citas.

Aeropuertos VipClub inaugura una nueva sala VIP en Ezeiza: exclusividad, diseño y gastronomía de autor

Desde el lunes 21 de abril, los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza contarán con una nueva propuesta de lujo. Aeropuertos VipClub anunció la apertura de su nueva sala VIP exclusiva, que promete elevar la experiencia de viaje con servicios premium, diseño sofisticado y una oferta gastronómica de primer nivel.

Una experiencia de alto nivel: así es la nueva sala VIP en Ezeiza

La nueva sala VIP en Ezeiza, desarrollada por Aeropuertos VipClub, está ubicada en la zona de check-in del aeropuerto y solo se puede acceder mediante la compra de un pase diario o una membresía del club. Esta apertura reemplaza al antiguo salón ubicado junto al Banco Nación, que pasará a ser operado por AMAE y exclusivo para clientes de la tarjeta VISA.

Con 780 m² distribuidos en tres niveles, el nuevo espacio fue diseñado para ofrecer confort, privacidad y eficiencia. Cuenta con capacidad para 64 pasajeros y un acceso biométrico exclusivo desde el hall de check-in.

Servicios premium en un entorno sofisticado

Entre las principales características que distinguen a esta nueva sala VIP en Ezeiza, se destacan:

  • Controles privados de seguridad y migraciones
  • Atención personalizada y servicio de concierge las 24 horas
  • Catering a la carta diseñado por el chef Agustín Brañas, reconocido por la guía Michelin
  • Zonas diferenciadas de relax, trabajo, comedor y bar
  • Wi-Fi de alta velocidad
  • Monitoreo de vuelos en tiempo real
  • Toilettes, duchas y amenities
  • Valet Parking y cocheras exclusivas
  • Exhibiciones de arte curadas por la experta Nazli Kalayci

Además, si el vuelo parte desde una posición remota, los pasajeros podrán salir directamente a la pista desde el salón.

Gastronomía argentina con sello Michelin

Uno de los grandes diferenciales de la nueva sala VIP en Ezeiza es su propuesta gastronómica. El menú, creado por el chef Agustín Brañas, recorre los sabores típicos de Argentina con un enfoque contemporáneo. La carta está acompañada por una selección de vinos locales y una coctelería de autor que refuerza la experiencia premium.

¿Cuánto cuesta acceder a la sala VIP de Aeropuertos VipClub?

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva al viajar, Aeropuertos VipClub ofrece dos opciones de acceso:

  • 20 ingresos anuales por USD 3.000
  • Accesos ilimitados por USD 4.000

En un contexto donde cada vez más pasajeros utilizan las salas VIP (3 de cada 10 viajeros internacionales, según datos recientes), esta nueva propuesta apunta a descongestionar los espacios tradicionales y brindar mayor privacidad.

Una nueva era en los viajes desde Ezeiza

La inauguración de esta nueva sala marca un paso más en la estrategia de Aeropuertos VipClub por elevar la calidad de los servicios en los principales aeropuertos del país. En un contexto en el que la comodidad, la personalización y la eficiencia son clave para el viajero frecuente, este nuevo espacio en Ezeiza busca posicionarse como una de las mejores salas VIP de Argentina.


Flybondi mejora la accesibilidad en sus vuelos e incorpora la app Háblalo para pasajeros con discapacidad

La aerolínea low cost Flybondi dio un paso histórico en materia de inclusión al convertirse en la primera compañía aérea de América Latina en incorporar la app Háblalo, una herramienta digital pensada para personas con discapacidad comunicacional.


Creada por Asteroid Technologies, la aplicación permite a los pasajeros expresarse de manera más autónoma durante todo el viaje, desde el check-in hasta la llegada al destino. Esta alianza refuerza el compromiso de Flybondi con la accesibilidad, la innovación y la equidad en el transporte aéreo.

¿Qué es la app Háblalo y cómo funciona?
Háblalo es una app gratuita que funciona sin conexión a internet, permitiendo su uso a bordo. Está diseñada para asistir a personas con discapacidades del habla, auditivas, neurológicas o del desarrollo, facilitando la comunicación mediante:

Traducción de voz a texto y de texto a voz
Frases prediseñadas para situaciones frecuentes
Pictogramas visuales e intuitivos
Chats en tiempo real y atajos rápidos
Recorridos visuales del viaje
Gracias a esta implementación, los pasajeros podrán contar con apoyo accesible en cada etapa del vuelo, sin depender de un acompañante o de señal de internet.

Un compromiso concreto con la inclusión
Esta nueva herramienta se suma a otras acciones que Flybondi viene desarrollando en el marco de su estrategia de sustentabilidad e impacto social, como la disponibilidad de contenidos en Lengua de Señas Argentina (LSA).

“Nuestra misión es que volar sea accesible para todos. Sumar Háblalo al servicio es un paso más hacia un futuro sin barreras. Estamos felices con lo logrado y convencidos de seguir avanzando”, expresó Lucia Ginzo, Chief Corporate Affairs and Sustainability Officer de Flybondi.
Por su parte, Mateo Salvatto, CEO de Asteroid Technologies y creador de la app, destacó:

“La accesibilidad no debería ser un diferencial, sino un estándar. Que Flybondi apueste por esto es un enorme paso hacia un mundo más equitativo.”
Flybondi y Háblalo: un modelo de inclusión regional
Con esta implementación, Flybondi se consolida como pionera en accesibilidad aérea en América Latina, y abre camino para que más aerolíneas adopten soluciones tecnológicas que permitan viajar sin barreras.

¿Se puede tomar mate en el avión? Todo lo que tenés que saber antes de volar con tu equipo

Viajar con el equipo de mate es una costumbre bien argentina. Pero, ¿está permitido llevar el termo, la yerba y la bombilla en el avión? ¿Se puede cebar durante el vuelo? Te contamos todo lo que necesitás saber para no tener problemas en el aeropuerto.

¿Puedo llevar el mate en el avión?

Sí, se puede llevar mate en el avión, pero hay algunas condiciones importantes que tenés que tener en cuenta para pasar sin inconvenientes los controles de seguridad.



¿Se puede llevar yerba mate en el equipaje?
✅ Sí, la yerba mate está permitida tanto en el equipaje de mano como en el equipaje despachado. No hay restricciones sobre la cantidad, aunque siempre es recomendable llevar porciones razonables (por ejemplo, no más de 1 kg en cabina) para evitar controles adicionales.

¿Puedo llevar el mate y la bombilla?
✅ Sí, el recipiente del mate y la bombilla también están permitidos. Incluso si la bombilla es metálica, no suele representar un problema en los controles de seguridad. Aun así, algunos aeropuertos pueden hacer una revisión extra si detectan objetos de metal.

¿Se puede llevar el termo con agua caliente?
🔴 No podés pasar con agua caliente en el termo por el control de seguridad, ya que los líquidos están restringidos en el equipaje de mano a 100 ml por envase. Pero sí podés llevar el termo vacío y pedir que te lo llenen a bordo o en alguna cafetería dentro del aeropuerto.

💡 Tip viajero: algunas aerolíneas, especialmente las que operan en Argentina y países limítrofes, tienen agua caliente a bordo. Podés pedirle al personal de cabina que te llenen el termo o el mate directamente.

¿Está permitido cebar mate durante el vuelo?

Depende de la aerolínea. Algunas permiten tomar mate a bordo, siempre y cuando no interfiera con las normas de seguridad ni con el confort de otros pasajeros.

📌 Consejos para tomar mate en el avión:

Evitá cebar durante el despegue y el aterrizaje.
No utilices termos grandes o que puedan volcarse fácilmente.
Cebá con cuidado para no mojar asientos o bandejas.
Si volás al exterior, revisá las políticas específicas de cada compañía.
¿Puedo entrar a otro país con yerba mate?

Esto varía según el país. Algunas naciones tienen restricciones fitosanitarias que prohíben el ingreso de productos de origen vegetal, como la yerba. Por ejemplo:

🟢 España y gran parte de Europa permiten yerba en pequeñas cantidades para consumo personal.
🔴 Australia y Nueva Zelanda tienen controles muy estrictos y es probable que la confisquen.
🟡 En Estados Unidos, la yerba está permitida, pero puede estar sujeta a inspección.
💬 Recomendación: siempre declarala si tenés dudas, especialmente si llevás yerba cerrada o en grandes cantidades.

En resumen: ¿se puede tomar mate en el avión?

Sí, se puede, pero con precauciones: llevá el termo vacío, pedí agua caliente a bordo y revisá las políticas del país al que viajás. Así, vas a poder seguir con tu ritual matero también en las alturas, sin complicaciones.

Copa Airlines suma vuelos a Tucumán y Salta desde septiembre de 2025

La aerolínea panameña amplía su presencia en el noroeste argentino con tres frecuencias semanales a cada ciudad.

Buenos Aires, 3 de abril de 2025Copa Airlines anunció que, a partir de septiembre de este año, comenzará a operar vuelos directos desde Panamá hacia Tucumán y reanudará su ruta hacia Salta, fortaleciendo la conectividad aérea con el noroeste de Argentina. Con esta expansión, la compañía aérea alcanza un total de seis destinos en el país, sumando estas dos ciudades a su oferta actual que incluye Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

“Seguimos firmes con nuestro propósito de acortar distancias y facilitar conexiones. La ampliación de nuestra red en Argentina fortalece el turismo, los negocios y el intercambio cultural entre los países”, afirmó Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines.

✈️ Detalles de los vuelos de Copa Airlines a Tucumán y Salta

Vuelos a Tucumán

  • Inicio de operaciones: 24 de septiembre de 2025
  • Frecuencias: Lunes, miércoles y sábados
  • Salida desde Panamá: 16:35 (hora local)
  • Llegada a Tucumán: 00:34 (hora local)
  • Regreso desde Tucumán: Martes, jueves y domingos a la 1:50
  • Llegada a Panamá: 5:35

“La llegada de una aerolínea internacional como Copa es un hito para Tucumán. Este vuelo abrirá oportunidades de desarrollo turístico, comercial y cultural”, destacó el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo.

Tucumán ofrece una combinación única de historia, naturaleza y gastronomía. Desde la Casa Histórica donde se firmó la independencia hasta los paisajes de Tafí del Valle, la provincia invita al visitante a descubrir la esencia del noroeste argentino.


Vuelos a Salta

  • Inicio de operaciones: 23 de septiembre de 2025
  • Frecuencias: Martes, jueves y domingos
  • Salida desde Panamá: 16:40 (hora local)
  • Llegada a Salta: 00:24 (hora local)
  • Regreso desde Salta: Lunes, miércoles y viernes a las 2:01
  • Llegada a Panamá: 5:30

“Con esta nueva conexión, Salta suma su cuarta ruta internacional. Es un paso histórico para potenciar el turismo y el desarrollo económico de la región”, afirmó el gobernador salteño, Gustavo Sáenz.

Salta es uno de los destinos más elegidos del norte argentino gracias a su arquitectura colonial, el Tren a las Nubes, la Quebrada de San Lorenzo y los viñedos de Cafayate, hogar del vino Torrontés.

Más conectividad con América desde el norte argentino

Con la incorporación de vuelos de Copa Airlines a Tucumán y Salta, la aerolínea alcanzará 88 destinos en 32 países de América y el Caribe, consolidando a Panamá como un importante hub de conexiones aéreas.

Los pasajes ya pueden adquirirse en www.copa.com, agencias de viajes, oficinas comerciales o por vía telefónica.


🧭 ¿Por qué es importante esta noticia?

  • Fortalece la conexión aérea internacional del norte argentino
  • Impulsa el desarrollo económico, turístico y cultural
  • Ofrece nuevas opciones de viaje a viajeros de negocios y turistas

¿Querés estar al tanto de más novedades sobre conectividad aérea en Argentina? ¡Seguinos para no perderte ninguna actualización!

Iberia inaugura un innovador espacio de experiencias en Buenos Aires

Iberia inauguró su Espacio Iberia en Buenos Aires, una propuesta inmersiva que conecta al público argentino con la experiencia de volar con la aerolínea española. Abierto hasta el 25 de abril, en plena calle Florida.


Una experiencia inmersiva de la aerolínea española en el corazón porteño

Desde el 27 de marzo, la aerolínea Iberia abrió oficialmente las puertas del Espacio Iberia en Buenos Aires, una propuesta experiencial gratuita ubicada en calle Florida 202, pleno microcentro porteño. Este innovador espacio estará disponible hasta el 25 de abril, con entrada libre y actividades para todo el público.


Qué se puede hacer en el Espacio Iberia

El Espacio Iberia invita a sumergirse en la experiencia de vuelo de la aerolínea sin despegar del suelo. Entre las actividades destacadas, los visitantes podrán:

  • Probar los asientos reales del Airbus A350, el mismo modelo que opera la ruta Buenos Aires–Madrid.
  • Degustar menús a bordo de las clases Business, Turista Premium y Turista.
  • Disfrutar de un simulador de vuelo para sentir la experiencia de pilotar una aeronave.
  • Recorrer una muestra de uniformes históricos, reflejo de la evolución de Iberia desde 1946.

Gastronomía y cultura española

Uno de los pilares del espacio es su propuesta gastronómica. Se ofrecerán:

  • Catas de vinos, jamón y productos típicos de España.
  • Actividades de showcooking en vivo, a cargo de chefs invitados.

Estas experiencias buscan destacar el valor cultural y culinario que Iberia traslada a bordo de sus vuelos, reforzando los lazos entre España y Argentina.


Un homenaje a la historia y al presente

Durante el acto de inauguración, el presidente de Iberia, Marco Sansavini, recordó que Buenos Aires fue el primer destino latinoamericano de la compañía, hace más de 75 años.
Gemma Juncá, directora de Marca y Marketing, agregó:

“Después de ediciones exitosas del Espacio Iberia en Madrid, Bogotá y Ciudad de México, queríamos acercar esta experiencia a un país tan importante para la compañía como Argentina”.


Horarios y cómo participar

El Espacio Iberia abre de:

  • Lunes a viernes: de 11 a 19 h
  • Sábados y domingos: de 12 a 20 h

Si bien la entrada es libre, para participar en las experiencias se recomienda reservar turno previamente en el sitio web oficial: www.espacio.iberia.com


Crece la conexión entre Madrid y Buenos Aires

La iniciativa coincide con el crecimiento de operaciones de Iberia en Argentina. En 2025, la aerolínea ofrecerá:

  • Tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires.
  • Más de 725.000 asientos anuales, récord histórico en esta ruta.

Todos los vuelos se realizan con el moderno Airbus A350, que consume hasta un 35% menos de combustible que generaciones anteriores.


Conclusión

El Espacio Iberia Buenos Aires es mucho más que una muestra: es una oportunidad para conocer desde dentro cómo viaja el mundo con Iberia. Tecnología, historia, sabores y hospitalidad española se combinan para ofrecer una experiencia que ningún amante de los viajes debería perderse